¿Encuesta digital y discapacidad? Más participación

 In Blog

«¿Y si estamos confundiendo la Brecha Digital con un mal diseño?»

Recibimos el encargo de hacer en formato on-line, por primera vez, el estudio de satisfacción de las personas en Lantegi Batuak, fundación de referencia que trabaja para dar oportunidades laborales a personas con discapacidad en Bizkaia.

¿Cómo alinear con la era digital un estudio que asume la naturaleza social y empresarial de esta organización? ¿Cómo llevar los cuestionarios a lo on-line y ser fiel a un estudio que asume un compromiso con la calidad de vida de las personas con discapacidad y su autonomía personal?  ¿Cómo diseñar una #ParticipaciónDigital para todas las personas?

Acompañamiento, cuestionarios on-line accesibles y de lectura fácil. Participación sin barreras para gente 100% capaz.

Tal y como se apunta en el Marco para la Transformación en la Era Digital del Tercer Sector “La transformación en la era digital es el conjunto de cambios culturales, de principios o de procesos alineados con la era digital (…) la gran transformación será la que produzca redes de conocimiento y pensamiento compartido, la que logre procesos más eficaces y que generen un mayor impacto social, o sea, generen cambios para que las personas tengan más calidad de vida, más autonomía y más desarrollo personal”.
Así, a través de la digitalización de la encuesta, hemos querido buscar un proceso más eficaz para generar cambios que redunden en una mayor calidad de vida, más autonomía y más desarrollo personal. Y la traslación a la era digital de las intervenciones y metodología del estudio han contemplado varios retos:

  • Las limitaciones en competencias digitales de muchas personas, en especial personas con discapacidad intelectual y familiares.
  • Las limitaciones en materia de accesibilidad.
  • La necesidad de confidencialidad y seguridad de los datos generados.

En respuesta a estos retos, junto  a OsoigoNext se ha creado un entorno digital para este estudio que es un espacio seguro en la nube, usable, accesible, bilingüe y con la protección de los datos blindada y garantizada.

Con todo, el entorno digital para alojar las preguntas de la encuesta ha tenido estas características:

  • Diseño usable y accesible. Encuesta fácil de responder, con lenguaje claro, con emoticonos, adaptada a móviles y tablets.
  • Transparencia. Explicando bien el proceso, para qué, velando por el anonimato, la privacidad de las personas y sus respuestas.
  • Portabilidad. Guardado automático, Que se pueda responder en diferentes momentos y dispositivos. 
  • Bilingüe. Euskera y castellano, que todo el mundo entienda.

Y, tan importante o más que el diseño social del entorno digital, para la cumplimentación del cuestionario se han desplegado apoyos personales, de manera presencial y telefónica, a las personas con limitaciones en competencias digitales.

Gracias al diseño social del entorno digital y a los apoyos personales prestados, la encuesta de satisfacción de 2022 ha sido, con diferencia, la que más participación ha tenido de las cinco que se han realizado desde 2004. Han participado 1.637 personas, el 52% de las que componen Lantegi Batuak, frente al 37% de 2017.

(En términos estadísticos, los resultados para el conjunto de personas cuentan con una muy alta significación estadística (±1,9% de error muestral al 95% NC)).

 

participación